¿Si el pueblo se equivoca...?
Leonardo Garnier

Leonardo Garnier
Sub/versiones – La Nación: jueves 21 de abril, 2005
La advertencia fue tajante: ¡Si el pueblo se equivoca, se las verá con nosotros! En forma unánime, los participantes en la Cumbre de los sectores sociales por la defensa de la patria y contra el TLC acordaron que si el resultado de las próximas elecciones no les gusta, simplemente lo desconocerán: “en el caso de que Arias fuera electo por equivocación del pueblo –dicen– bajo ninguna circunstancia la CNE reconocerá su gobierno como legítimo y procederán en consecuencia con la gravedad del hecho.”
En esa misma reunión, el Movimiento Cívico Nacional le exigió al Gobierno “que renuncie radicalmente a las pretensiones de enviar ese inconveniente TLC a la Asamblea Legislativa. Hacerlo –sentencian– será interpretado como una provocación a la confrontación que más allá de lo social podría derivar en lo civil”. “Pero si la prudencia no puede imponerse y la avidez de negocios de unos cuantos hacen que ese TLC llegue al parlamento –amenazan– no nos quedará más que vernos en las calles y en las condiciones que sea.”
Costa Rica necesita una buena oposición al TLC... igual que necesita una buena defensa del mismo: más que un choque de caricaturas urge una verdadera discusión; tanto como urge una campaña electoral vigorosa, con opciones y alternativas que la gente pueda realmente valorar para decidir el tipo de liderazgo y el tipo de país que quiere... y que no quiere.
Para algunos, sin embargo, parece que el TLC y las elecciones no son más que una excusa. El fin es otro. “Aquí comienza una nueva fase de la lucha contra el TLC, en articulación, con vinculación orgánica, con mando unificado, para lograr la movilización popular a niveles como nunca antes se han dado”, explicó un conocido dirigente, y advirtió que “vamos a un escenario de confrontación social, pero también se piensa que puede ser confrontación civil, y hay que prepararse para eso”. Otro fue aún más temerario: “Costa Rica puede convertirse en foco de incendio para toda Centroamérica y para América Latina”.
La pregunta no es si queremos el TLC o no. Si queremos a Oscar Arias o no.
La pregunta es si queremos este incendio... o no.
Y no se trata de ser ingenuos. Claro que hay intereses en pugna. Claro que el TLC favorece más a unos sectores que a otros y que su aprobación o no amerita una profunda discusión. Claro que los grupos de interés impulsan candidaturas y opciones distintas. Y es completamente legítimo – más que legítimo, indispensable – que los sectores sociales se organicen y participen en la vida política nacional, que alcen la voz para alterar el balance de fuerzas prevaleciente, para que Costa Rica logre armonizar la búsqueda del dinamismo económico con la reconstitución de una sociedad integrada y solidaria. Y no es fácil. No es fácil la vida democrática, ni es simple. Y es duro cuando la mayoría, con razón o sin ella, no nos da la razón. Entonces surge la tentación... pero ¡cuidado! porque no podemos pretender, arrogantes, que nuestra supuesta razón vale más que la sinrazón de la sociedad. Podemos argumentar, convocar, organizar y discutir. Podemos intentar convencer. Pero no tenemos derecho a imponer nuestra visión a los demás, aunque creamos que es por su bien, aunque creamos que se equivocan. En eso, no nos equivoquemos.
A continuación, se reproducen algunas citas de las proclamas y manifiestos a los que la sub/versión hace referencia:
CUMBRE DE LOS SECTORES SOCIALES EN COSTA RICA
POR LA DEFENSA DE LA PATRIA Y CONTRA EL TLC
MENSAJE DEL MOVIMIENTO CÍVICO NACIONAL
11- El Movimiento Cívico Nacional aprovecha esta circunstancia para hacerle un vehemente llamado al Gobierno de la República y, particularmente, al Presidente don Abel Pacheco, para que renuncie radicalmente, a las pretensiones de enviar ese inconveniente TLC a la Asamblea Legislativa. Hacerlo será interpretado como una provocación a la confrontación, que más allá de lo social podría derivar en lo civil; y esto no es lo que merece nuestra querida Costa Rica.
12- Pero si la prudencia no puede imponerse y la avidez de negocios de unos cuantos hacen que ese TLC llegue al parlamento, no nos quedará más que vernos en las calles y en las condiciones que sea.
13- Finalmente, lo que nos queda es unirnos más y organizarnos mejor para disponernos a ganar las mentes de aquellos compatriotas que todavía, se mantienen confundidos por la engañosa propaganda oficial y comercial debidamente intencionada en la dirección de ocultar lo que aquí todos sabemos: ese TLC no le conviene, bajo ninguna circunstancia, a nuestro querido país.
MOCIÓN DE LA CNE SOBRE OSCAR ARIAS,
LA LUCHA CONTRA TLC Y LA DEFENSA DE LA PATRIA
Moción aprobada en reunión especial de la Comisión Nacional de Enlace (CNE) de lucha contra el TLC y por la Defensa de la Patria el 29 de enero de 2005 y que fue ratificada unánimemente por la Cumbre Social Nacional, celebrada en el Teatro "Melico Salazar", San José, Costa Rica, el 14 de abril de 2005:
"CONSIDERANDO:
1) Que la Sala Constitucional (Sala IV) provocó un golpe de Estado constitucional, único en el mundo, al modificar por su cuenta la Constitución Política de Costa Rica para así permitir la posible reelección presidencial y hacer posible que Oscar Arias fuera candidato por el bipartidismo neoliberal o PLUSC, conformado por la fusión de las cúpulas corruptas y decadentes del Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
2) Que es lamentable e indigno que todo un Premio Nobel de la Paz, como Arias, esté dividendo y polarizando la sociedad de su propio país y llevándola a un enfrentamiento social sin precedentes y de incalculables consecuencias; todo lo cual Arias realiza por defender a ultranza el TLC con EE.UU. y hacerlo su plataforma electoral y eventual programa de gobierno del PLUSC, conjuntamente con una "agenda paralela" financiada y directamente promovida por el gobierno republicano y guerrerista de Washington.
3) Que lo anterior representa una sin igual amenaza para la Patria y la soberanía nacional, que además va dirigida contra los esfuerzos en pro de una integración solidaria de América Latina.
ACUERDA Y DECLARA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL:
1) Condenar el temerario y delictivo golpe de Estado dado por la Sala IV del Poder Judicial.
2) Denunciar sin descanso, en el plano nacional e internacional, que la candidatura presidencial de Oscar Arias es un hecho ilegal y divisionista, al servicio del TLC, la Casa Blanca y la agenda neoliberal de libre comercio.
3) En el caso de que Arias fuera electo por equivocación del pueblo, bajo ninguna circunstancia la CNE reconocerá su gobierno como legítimo y procederán en consecuencia con la gravedad del hecho."